18/09/2025

Proyecto Novillos a Bozal: tercera edición en la Expo Prado 2025

Hereford, UTU, ERRO e INAC, formando a las nuevas generaciones. El Proyecto Novillos a Bozal se ha consolidado como una de las iniciativas más valiosas de la Expo Prado 2025, integrando el esfuerzo y la dedicación de estudiantes de las Escuelas Agrarias de UTU de todo el país con el respaldo de productores y cabañas. Este proyecto no solo promueve la formación práctica en el manejo, preparación y presentación de animales, sino que también fortalece el vínculo entre la enseñanza, la producción y el futuro de la ganadería nacional. Un capítulo especial merece la empresa ERRO, que como sponsor fue la encargada de aportar la nutrición para los animales, pero también de brindar un seguimiento técnico constante y organizar charlas formativas sobre nutrición, agregando un gran valor educativo y profesional al proceso.

Este proyecto no solo apunta a la competencia en pista, sino que también busca generar un espacio formativo y motivacional, donde los estudiantes tienen la oportunidad de preparar, presentar y evaluar novillos en todas sus etapas: desde el ingreso al predio hasta la jura final en pista y la posterior evaluación en frigorífico.

Competencia en pista

Previo al inicio de las juras de Hereford y Polled Hereford, se realizó el Campeonato de Novillos a Bozal, con gran participación de las UTU de Lorenzo Geyres, Guichón, Rocha, Fraile Muerto, Rosario, La Carolina, Sarandí Grande y Montes.

El jurado de la competencia, Ricardo Reilly, destacó que el foco estuvo en “la res carnicera, porque de eso se trata el negocio. Nos encontramos con animales muy interesantes del primero al último”.

Resultados en pista:

Gran Campeón Novillo – Brete 154, UTU Rocha – Cabaña Tropicalia.

Reservado Gran Campeón – Brete 153, UTU Montes – Cabaña Tropicalia.

Tercer Mejor Novillo – Brete 149, UTU Lorenzo Geyres – Cabaña Santa María del Arapey.

Premios Especiales – Novillos a Bozal (Expo Prado 2025)

  • Animal con mayor ganancia diaria: UTU Rosario – Cabaña El Repecho

  • Mejor Preparador: Guillermo Silva – UTU Guichón

  • Animal mejor preparado en pista: UTU Montes – Cabaña Tropicalia

Premios especiales:

  • Animal con mayor ganancia diaria, reconociendo la performance productiva desde el ingreso hasta la salida de la Expo.
  • Mejor Preparador, otorgado al estudiante que mostró mayor dedicación y técnica en la preparación.
  • Animal mejor preparado en pista, premiando la prolijidad y correcta presentación del ejemplar.

Concurso de canal

Tras la evaluación en pista, los novillos fueron enviados a frigorífico donde se midieron variables técnicas objetivas: rendimiento en res, peso frío, grasa, área de ojo de bife (AOB), entre otros parámetros.

La jura de las reses estuvo a cargo del Instituto Nacional de Carnes (INAC), con la calificación técnica realizada por el Dr. Fernando Rovira, a quien se agradece especialmente por su profesionalismo y aporte en esta instancia.

En esta instancia, el orden de mérito fue el siguiente:

Orden del Concurso de Canal – Novillos a Bozal (Expo Prado 2025)

  1. Brete 154 – UTU Rocha – Cabaña Tropicalia
  2. Brete 149 – UTU Lorenzo Geyres – Cabaña Santa María del Arapey
  3. Brete 159 – UTU Sarandí Grande – Viña Chica
  4. Brete 157 – UTU La Carolina – UTU La Carolina
  5. Brete 156 – UTU La Carolina – UTU La Carolina
  6. Brete 151 – UTU Guichón – Ataliba
  7. Brete 153 – UTU Montes – Cabaña Tropicalia
  8. Brete 150 – UTU Lorenzo Geyres – Rancho F
  9. Brete 152 – UTU Rosario – El Repecho
  10. Brete 158 – UTU Fraile Muerto – Estancia Doña Nona

Resultados Técnicos

La siguiente tabla resume la información completa de cada ejemplar participante, incluyendo su peso, dentición, clasificación INACUR, área de ojo de bife, grasa, peso en frío, rendimiento y demás indicadores que sustentan el análisis final del concurso:

Formación y futuro

El jurado resaltó que este proyecto “permite acercar a los jóvenes, buscar nuevos talentos, formarlos y capacitarlos, asegurando el futuro de la ganadería y el recambio generacional”.

El Proyecto Novillos a Bozal demuestra que la educación, la pasión y la técnica pueden conjugarse para potenciar el futuro del sector, fortaleciendo el vínculo entre la enseñanza agraria, los productores y la raza Hereford en Uruguay.